Venezuela no cederá a chantajes y amenazas, sostiene Maduro

Venezuela no cederá a chantajes y amenazas, sostiene Maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que su país es "pacifista", sin embargo, no está dispuesto a ceder ante "amenazas".

"Venezuela es un país pacifista, pacífico, pero somos un pueblo de guerreros y Venezuela jamás va a ceder frente chantajes ni amenazas de ningún signo", manifestó el mandatario durante una conferencia de prensa, en la que se refirió a la presencia de buques militares estadounidenses en el Caribe sur, cerca de las costas venezolanas.

Previamente, respecto a ello, dijo que su nación "está enfrentando la más grande amenaza" en los últimos cien años y advirtió: "Ocho barcos militares, con mil 200 misiles y un submarino nuclear apuntan a Venezuela".

Durante una rueda de prensa ante medios nacionales e internacionales, señaló que los canales de comunicación entre su país y EEUU en este momento se encuentran "maltrechos", tras el despliegue de buques de guerra en el Caribe.

"Los canales en este momento están maltrechos porque la diplomacia de las cañoneras es una opción errática, es una opción errática, equivocada, que le han impuesto el presidente Donald Trump", expresó el mandatario durante una conferencia de prensa con medios nacionales e internacionales.

Maduro expresó su intención de que se puedan recuperar los canales de comunicación entre ambos países.

"Con la palabra y el respeto todo es posible, con la amenaza y máxima presión máxima preparación y rebeldía", indicó.

El presidente señaló que su Gobierno mantenía comunicación con el encargado de negocios de EEUU ante Colombia, John McNamara, con quien se reunió en Caracas para la liberación de los diez ciudadanos estadounidenses a cambio de los 252 migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.

"Ese es un canal, el jefe de él es el Departamento de Estado, con él coordinamos lo básico, lo que se pueda coordinar hasta dónde se pueda coordinar, siempre, y ellos están obligados a coordinar con el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ¿con quién más? Cuando McNamara habló conmigo habló con el presidente de esta república y yo lo traté con respeto y él me trató con deferencia especial", comentó.

Asimismo, detalló que otro canal de comunicación entre Caracas y Washington fue con el enviado especial de Trump, Richard Grenell.

Maduro advirtió a Trump que debe cuidarse del secretario de Estado (canciller) de EEUU, Marco Rubio, tras considerar que quiere "manchar sus manos con sangre suramericana, caribeña y venezolana".

"Lo quieren llevar a un baño de sangre y que su apellido Trump se manche de sangre con una masacre contra el pueblo de Venezuela, con una guerra terrible contra Suramérica y el Caribe", acotó.

"Preservar la zona de paz y exigir el retiro inmediato de estos activos militares (estadounidenses) de las costas de nuestro Mar Caribe", expresó el canciller de Venezuela, Yvan Gil, durante la reunión virtual del mecanismo regional.

Al respecto, Gil pidió a los 33 países que integran la Celac a defender la zona de paz contra las amenazas de EEUU.

"Dar un paso al frente en defensa de la zona de paz, cualquier conflicto bélico contra Venezuela, usando un pretexto falso como lo es narcotráfico, significaría realmente una desestabilización completa de toda la región", expresó el jefe de la diplomacia venezolana.

Asimismo, reiteró que no se trata de un ataque contra Venezuela sino una amenaza a toda la región con consecuencias "incalculables".

El 19 de agosto, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el despliegue de tres buques con 4 mil soldados en aguas del Caribe cerca de Venezuela.

El despliegue se produce en medio de las crecientes tensiones entre Washington y Caracas tras el anuncio a principios de agosto por parte de la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, de una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien acusa de liderar un cártel de droga.

En febrero, EEUU designó a una serie de cárteles de la droga como organizaciones terroristas globales, entre ellas Tren de Aragua, Cartel de Sinaloa, Cartel del Noreste, Carteles Unidos y MS-13.