Tras sismo de 8.8 en Rusia varios países levantan alerta por posibles tsunamis

La noche del martes un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la costa este de Rusia, en la península de Kamchatka a una profundidad de 21 kilómetros, lo que levantó alertas por tsunami en varios países colindantes con el océano Pacífico.
⚡️Momento del sismo de magnitud 8,8 en Kamchatka, Rusia
— Sepa Más (@Sepa_mass) July 30, 2025
Un terremoto de magnitud 8,8 frente a Kamchatka provocó que decenas de autos se tambalearan.
????https://t.co/HIfO9KrsGV pic.twitter.com/M9BvukcKP0
De acuerdo con las autoridades rusas el sismo, que tuvo su epicentro a 119 kilómetros de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, dejó daños en edificios y personas heridas en la principal urbe de la región, además no se reportaron decesos hasta el momento.
Derivado de esto 2 mil personas tuvieron que ser evacuadas en el puerto de Sévero-Kurilsk, en las islas Kuriles, a cerca de 350 kilómetros del epicentro del terremoto donde momentos después del movimiento telúrico se registró un tsunami.
Por otro lado, Japón emitió inicialmente una alerta de evacuación para casi 2 millones de personas, pero horas después la agencia meteorológica rebajó el nivel de advertencia para las regiones de Ibaraki y Wakayama al nivel de aviso.
El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos emitió alertas por olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, y otras islas del Pacífico.
El Centro de Alertas de Tsunamis de la @SEMAR_mx emitió un boletín de alertamiento para las costas de México tras terremoto en Rusia ???? pic.twitter.com/CNm662WtS3
— Canal 6 Tv (@canal6tv) July 30, 2025
También se levantaron alertas en Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán donde se espera que puedan arribar olas de hasta un metro.
Igualmente, autoridades de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá llamaron a los habitantes a evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico.
Cabe señalar que la península de Kamchatka es el punto de choque de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que la convierte en una de las zonas sísmicas más activas del mundo.