Modifican ley para reconocer a animales comunitarios en la CDMX

En la Ciudad de México se modificó la Ley de Protección y Bienestar de los Animales para reconocer a los animales comunitarios y que se garantice que no serán llevados a centros de control animal.
La normativa define a los animales comunitarios como perros o gatos que viven en espacios públicos o comunes y son aceptados, alimentados y cuidados por un grupo de vecinos de esa zona. También reconoce el trabajo de quienes los cuidan, dándoles alimento, seguridad, atención médica y cariño.
Con esta modificación dichos animales no podrán ser retirados de su entorno como anteriormente ocurría cuando había “redadas” o reportes de animales en situación de calle.
Dicha ley en su artículo 73 también establece que será la Agencia de Atención Animal la que debe apoyar a los animales comunitarios con programas de esterilización, educación y promoción de la tutela responsable.
Esta reforma dará protección legal a animales que no pueden ser adoptados y busca mejorar la seguridad y salud de las comunidades que conviven con ellos, consideró la organización Humane World for Animals México, que colaboró con el diputado Manuel Talayero y la Agencia de Atención Animal para lograr un control de poblaciones más ético.