Investigan explosión de pipa en Iztapalapa que dejó seis muertos y 90 heridos; la unidad no tenía seguro vigente

Investigan explosión de pipa en Iztapalapa que dejó seis muertos y 90 heridos; la unidad no tenía seguro vigente

La explosión de una pipa de gas ocurrida la tarde del 10 de septiembre bajo el Puente de la Concordia, en la calzada Ignacio Zaragoza en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, dejó hasta ahora un saldo de seis personas fallecidas y 90 lesionadas, así lo confirmó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Entre los heridos se contabilizan alrededor de 20 mujeres, 68 hombres, dos personas sin identificar y al menos 15 menores de edad. Autoridades capitalinas informaron que una decena de pacientes ya fue dada de alta, mientras que los demás permanecen hospitalizados, varios en estado grave.

De acuerdo con los reportes preliminares, la unidad volcó cerca de las 14:25 horas, lo que provocó una fuga de gas y la posterior explosión. La onda expansiva alcanzó a 32 vehículos y causó daños severos en la zona. Al respecto, la jefa de gobierno, Clara Brugada, advirtió que algunos pacientes presentan quemaduras de hasta el 95 por ciento de su cuerpo, por lo que su estado de salud es crítico.

Derivado de esto la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una investigación penal para esclarecer las causas del siniestro. Peritos en criminalística, incendios, explosiones, química y hechos de tránsito trabajan en coordinación con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) a fin de determinar si la empresa responsable cumplía con la normativa vigente.

Además de la indagatoria, la fiscalía capitalina informó que se brinda atención integral a víctimas y familiares, con apoyo psicológico, social y jurídico a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México.

Asimismo, inspectores de la ASEA y de la Comisión Nacional de Energía acudieron al lugar para iniciar protocolos técnicos y elaborar el informe de causa raíz. El organismo advirtió que, en caso de detectarse fallas atribuibles a la empresa, se aplicarán sanciones administrativas y legales.

En este contexto, la ASEA reveló que la compañía Transportadora Silza, propietaria de la pipa involucrada, no contaba con un seguro vigente. La póliza de responsabilidad civil y por daño ambiental venció el 12 de junio de 2025 y no fue renovada, mientras que una solicitud posterior para registrar un seguro de almacenamiento fue desechada. Al momento del accidente, la pipa carecía de cobertura activa.