Gobierno ruso ampliará programas para impulsar talento en IA y tecnologías de la información

Gobierno ruso ampliará programas para impulsar talento en IA y tecnologías de la información

Rusia proyecta que para el año 2030 más de 10 mil especialistas en inteligencia artificial (IA) se gradúen anualmente, según declaró el primer ministro Mijaíl Mishustin. El anuncio forma parte de la estrategia del Gobierno ruso para fortalecer su sector tecnológico y aparece reflejado en el sitio oficial del Ejecutivo.

Mishustin detalló el lanzamiento de una nueva línea de programas educativos dirigidos a especialistas de Tecnologías de la Información (TI) de nivel “middle”, desarrollados en colaboración con universidades y empresas tecnológicas. Estas iniciativas, afirmó, permitirán formar al menos a 3 mil 500 desarrolladores adicionales para 2030, ampliando la base profesional del país en áreas clave de innovación.

El primer ministro destacó que en los últimos cinco años el número de graduados en carreras relacionadas con tecnologías de la información ha crecido un 27  por ciento, y actualmente 1 de cada 10 egresados universitarios se forma en este ámbito. En 2023, cerca de 130 mil personas ingresaron a programas estatales de especialidades de TI, reflejando la creciente demanda de perfiles tecnológicos.

La cooperación entre el sector productivo y las instituciones educativas abarca campos como ingeniería de software, microelectrónica, telecomunicaciones, comunicación espacial y sistemas de IA. Además, Mishustin instruyó al Ministerio de Desarrollo Digital a definir los requerimientos de infraestructura en la nube necesarios para alojar sistemas corporativos y asegurar el acceso de tecnologías de IA a servicios en la nube nacionales, tanto para usos estatales como sociales.

El jefe del Gobierno subrayó también el crecimiento económico del sector tecnológico ruso, cuya contribución al PIB se ha duplicado en cinco años hasta alcanzar el 2.4 por ciento. En el sector trabajan actualmente 1.1 millones de personas. En el ámbito privado, añadió, las empresas están aprovechando herramientas digitales para optimizar procesos y fortalecer la logística, mientras el comercio electrónico superó en el primer semestre los 5 billones de rublos, aumentando más de un tercio respecto al mismo periodo anterior.