Familiares de damnificados en Hidalgo piden puente aéreo para llevar comida a localidades incomunicadas
De acuerdo con la federación, las localidades aisladas están principalmente en los estados de Hidalgo y Veracruz, donde se reportan más de 100 mil viviendas afectadas.

Tianguistengo, Hgo. - Una cadena humana de pobladores se organizó este miércoles para exigir al Gobierno de Hidalgo y federal el apoyo con un helicóptero que permita transportar víveres recolectados por ellos mismos, familiares y voluntarios de Zacualtipán y Tianguistengo, hacia al menos nueve comunidades de Tianguistengo que permanecen incomunicadas por carretera tras las recientes lluvias torrenciales. Una comisión llevará los víveres a Tonchintlán, por la mañana otra comitiva más se trasladó a Ixcotitlán.
Los afectados, provenientes de las localidades de Tonchintlán, Tepaneca, Escotitlán, Cholula, Cuameco, Polintotla, Xalacahualtla, Xochimilco e Ixcotitlán, relatan que sus familias “no han recibido apoyo ni del gobierno municipal ni del estado" y enfrentan una situación crítica, sin alimentos, energía eléctrica ni servicios básicos.
En un emotivo testimonio, un vecino que participa en la colecta explicó la difícil situación que enfrentan sus familias e hizo un llamado directo a las autoridades: "Queremos que el Gobierno nos ayude a transportar los alimentos para nuestras familias que no han recibido apoyo ni del gobierno municipal ni del estado, que nos echen la mano. No podemos transportarlos en carro porque el puente se lo llevó el agua. Desgraciadamente nuestras familias se están quedando sin comida, no hay luz, no hay agua, no hay nada, nos podemos comunicar muy poco con nuestras familias. Somos humildes, no sabemos hablar ni escribir, pero también tenemos derecho, por favor presidenta Claudia Sheinbaum y gobernador Julio Menchaca, ayúdennos a llevar comida a las familias que lo necesitan".
Ante la falta de una respuesta gubernamental efectiva, familiares y vecinos, encabezados por el Movimiento Antorchista, han anunciado un plan de contingencia que implica un riesgoso recorrido a pie para llevar los víveres personalmente. Una comisión de familiares se traslada de Zacualtipán a Tianguistengo donde caminarán hacia La Morita, de ahí hacia El Hormiguero, y posteriormente a Tonchintlán, donde las familias damnificadas esperarán para recibir los víveres mediante lazos tendidos a través del río, un método peligroso pero que representa su única alternativa ante la inminente escasez de alimentos.
“Exigimos el apoyo de las instituciones de gobierno estatal y federal. Ha pasado ya una semana de la catástrofe de las lluvias en Hidalgo y otros estados y, sin embargo, el apoyo sigue lento, hasta el día de hoy comunidades enteras totalmente incomunicadas que se han quedado sin comida ni medicamentos, niños y enfermos sufren la falta de lo elemental. Hemos estado solicitando un helicóptero y no hay respuesta. Es momento de unirnos, que la fuerza del pueblo se vea, si el gobierno no puede, nosotros haremos llegar los víveres a las comunidades, partiremos caminando hacia las regiones afectadas”, agregó Gustavo Vivanco Ostoa, líder social en la zona de la Sierra Alta.
La falta de servicios de internet y redes móviles en las comunidades aisladas ha profundizado la crisis, imposibilitando la comunicación entre los familiares y dificultando la coordinación de rescates y ayudas. Además, las medidas gubernamentales también bloquean el acceso a la ayuda de la sociedad civil, denuncias a través de redes sociales, señalan que el gobierno no permite volar a helicópteros privados que llevan ayuda humanitaria a comunidades aisladas. “El gobierno federal puso un NOTAM para qué aeronaves civiles no puedan acercarse a las zonas siniestradas “, es tajante la orden de no permitir que los civiles se involucren en la ayuda a la gente de las comunidades aisladas.
Mientras las acciones gubernamentales tardan en llegar a todas las comunidades afectadas, la población continúa organizándose desde abajo, demostrando la solidaridad del pueblo, pero reclaman el apoyo del gobierno para hacer llegar apoyo a sus familias que viven una crítica situación.
La situación en la zona de Tianguistengo es parte de una emergencia más amplia que vive el estado de Hidalgo, donde las lluvias asociadas al huracán Priscilla han dejado un saldo trágico de al menos 22 fallecidos y 50 personas no localizadas hasta el momento. La infraestructura vial está seriamente comprometida, con cientos de caminos afectados en la entidad, y más de 100 comunidades permanecen aisladas haciendo sumamente difícil la llegada de ayuda vía terrestre.