Exigen comparecencia de David Lozano director del Tren Maya tras accidente

Luego del percance ocurrido en la estación Izamal, Yucatán, donde uno de los trenes salió de la vía al rozar a otro tren, la oposición en el Senado exigió la comparecencia del general Óscar David Lozano Águila, director del Tren Maya para esclarecer los hechos e incluso demandaron la suspensión temporal de operaciones de ese medio de transporte para revisar rutas y condiciones.
El coordinador parlamentario del PAN en la Cámara Alta, Ricardo Anaya, consideró el Tren Maya como un “monumento a la improvisación” y criticó la falta de estudios ambientales, así como la desviación presupuestal, que pasó de 150 mil a más de 500 mil millones de pesos.
ANAYA: EL TREN MAYA ES IMPROVISACIÓN
— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) August 20, 2025
El coordinador panista en el Senado, Ricardo Anaya, exigió al gobierno explicar las fallas y el aumento de costos en el Tren Maya. Aseguró que la obra está marcada por la improvisación y la falta de planeación responsable.
Información… pic.twitter.com/n8y1xKuTNC
“Sí, sería muy conveniente que viniera a comparecer y que explicara de principio fin. ¿Cómo puede ser que una obra que iba a costar 150 mil millones, terminó costando más de 500 mil millones? ¿Y cómo puede ser que un proyecto de esa magnitud no contaba con los estudios en materia ambiental, y ha tenido ya tantos descarrilamientos? Porque esto que ocurrió no es un hecho aislado, es algo que se ha venido repitiendo”, exigió Anaya quien insistió en que la comisión investigadora del percance sea transparente y objetiva.
El coordinador del PRI, Manuel Añorve coincidió en la urgencia de que se esclarezcan los hechos y consideró que no sería una medida exagerada suspender temporalmente las operaciones para revisar rutas y condiciones.
Mientras Morena a través del senador, Antonino Morales Toledo consideró irresponsable anteponer especulaciones políticas a los hechos y los resultados de los expertos que ya revisan esa situación y refrendó el compromiso del oficialismo con la verdad y la rendición de cuentas, basada en evidencia, no en un uso faccioso.