Deuda pública incrementa durante primer año de gestión de Sheinbaum

La deuda pública de México llegó a 17.79 billones de pesos durante el primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que representa un incremento de 2.1 por ciento respecto al cierre de 2024, esto de acuerdo con el Primer Informe de Gobierno presentado al Congreso de la Unión.
A finales del año pasado el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, que es la medida más amplia de la deuda, se ubicó en 17.42 billones de pesos, pero al cierre del primer semestre de este año subió a 17.79 billones, lo que representa 49.5 por ciento del PIB.
Al desglosar la deuda, el saldo interno se situó en 13.42 billones de pesos, equivalente al 37.3 por ciento del PIB, mientras que la deuda externa alcanzó 4.37 billones, con un peso del 12.2 por ciento del PIB. Ambos rubros registraron una ligera disminución en proporción al PIB respecto al año anterior.
El informe destaca que la política de deuda en 2025 se ha centrado en atender los requerimientos de financiamiento del gobierno federal mediante instrumentos a tasa fija y de largo plazo, con el objetivo de reducir costos y riesgos. Asimismo, se ha buscado refinanciar la deuda y mejorar el perfil de vencimientos.
En cuanto al gasto público, al primer semestre de este año se reportó un total de 4.57 billones de pesos, cifra inferior a lo programado en 287 mil millones y 3.8 por ciento menor en términos reales frente al mismo periodo de 2024.
Por su parte, los ingresos del gobierno federal sumaron más de 5.95 billones de pesos al 31 de agosto, superando lo previsto y mostrando un crecimiento real de 8.5 por ciento respecto al año pasado.