Detectan daños al erario público en último año de AMLO

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó uno de los paquetes de revisiones a la Cuenta Pública 2024 correspondiente al último año del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y señaló que hace falta aclarar el gasto de más de 660 millones de pesos durante ese periodo.
El titular de la ASF, David Colmenares Páramo, informó que de este monto, más de 413 millones corresponden al gasto federalizado ejercido por gobiernos estatales y municipales y 248 millones a entidades del orden federal, además de que el 60 por ciento corresponde a los estados, entre los que destaca que Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas e Hidalgo no presentaron monto alguno por aclarar.
Desde la oposición se resaltó que queda mucho trabajo por hacer por parte de la Auditoría comandada por David Colmenares y ejemplificó algunas de las entidades fiscalizadas como el ISSSTE con 1 auditoría de 20; 3 de 19 en el IMSS; 2 de 16 en la Sedena; 4 de 15 en Conagua; 1 de 13 en Semar; 3 de 12 en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; 1 de 10 en el IMSS-Bienestar; 2 de 10 en la SEP y 2 de 8 en Banobras.
Respecto a las observaciones emitidas por la ASF, resulta oportuno mencionar que los entes fiscalizados, de conformidad con la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, tienen 30 días para aportar elementos adicionales que pudieran contribuir a la solvatación de dichas observaciones.
La ASF tiene 120 días para analizar la información proporcionada por los entes auditados. Esto significa que los resultados de fiscalización que se presentan se refieren a asuntos en seguimiento —que no han concluido—, por ello, es necesario tomar en consideración estos elementos al momento de interpretar y comunicar los hallazgos de las auditorías.