Continúa desigualdad laboral en México; mujeres perciben menos que los hombres

Continúa desigualdad laboral en México; mujeres perciben menos que los hombres

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) los hombres ganan en promedio 11 mil 490 pesos al mes, mientras que las mujeres reciben 9 mil 825. Esta diferencia obliga a las mujeres a laborar 61 días adicionales cada año para igualar los ingresos masculinos.

Aunado a esta desigualdad, las mujeres mexicanas enfrentan una estructura laboral que las segrega por su edad, estado civil y responsabilidades familiares. La flexibilidad en los horarios, lejos de ofrecer soluciones, ha incrementado la disparidad.

Según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las trabajadoras con jornadas irregulares ganan hasta 45.7 por ciento menos que quienes laboran en esquemas tradicionales.

Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres explicó que la brecha salarial en México representa un 15 por ciento menos de lo que perciben las féminas sobre la remuneración de sus colegas varones por el mismo trabajo, incluso con niveles educativos iguales o superiores.

En el mismo tenor, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que las mujeres que realizan labores no remuneradas como el cuidado del hogar y de personas aportan 8.4 billones de pesos, lo cual representa el 26.3 por ciento del Producto Interno Bruto nacional; además, dedican en promedio 42.8 horas semanales a estas tareas, mientras los hombres sólo 16.9.