China acusa a México de “coerción” por propuesta de elevar aranceles a autos importados

El gobierno de China acusó a México de aplicar “coerción” tras la propuesta de incrementar de 20 a 50 por ciento el arancel a los autos importados desde ese país. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, declaró que la medida anunciada por la administración de Claudia Sheinbaum socava los derechos e intereses legítimos de la nación asiática.
El anuncio se dio un día después de que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que México busca elevar los aranceles a vehículos ligeros provenientes de Asia, con énfasis en los de origen chino. Según explicó, el incremento se encuentra dentro del tope máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC) y responde a la presión de importaciones de unidades vendidas en el mercado mexicano a precios por debajo de los costos internacionales de referencia.
La propuesta forma parte del Paquete Económico 2026, presentado el lunes por la Secretaría de Hacienda ante la Cámara de Diputados. El planteamiento busca, de acuerdo con el gobierno federal, equilibrar la competencia en el sector automotriz ante la creciente entrada de autos asiáticos a bajo costo.
Por su parte, el sector empresarial advirtió impactos sobre el mercado interno. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) señaló que el alza de aranceles tendrá un efecto directo en los precios para los consumidores finales. Su presidente ejecutivo, Guillermo Rosales, apuntó que la medida representa un cambio drástico para el comercio de vehículos en el país, aunque no precisó las posibles variaciones en los costos de venta.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la propia AMDA, entre enero y agosto se comercializaron en México 78 mil 555 automóviles de 13 marcas chinas, entre ellas MG Motor, Chirey, Omoda, Jaecoo, Jetour, JAC y Baic. Estas unidades representaron 8.2 por ciento del total de ventas de autos ligeros en el país durante ese periodo.