A pesar de críticas por irregularidades en elección judicial iniciarán funciones nuevos integrantes

Este lunes, más de 800 jueces, entre ellos ministros de la Suprema Corte, magistrados electorales y jueces distritales y estatales, comenzaron funciones tras las elecciones judiciales del 1 de junio, las primeras en las que estos cargos fueron elegidos por voto popular.
Destaca el caso de Hugo Aguilar, indígena mixteco y el candidato más votado para la Suprema Corte, quien asumirá la presidencia de ésta, la cual está conformada por nueve integrantes, seis de ellos cercanos al oficialismo. Aguilar indicó que su objetivo será recuperar la confianza de la ciudadanía y acercar la justicia a todos los sectores de la población.
Cabe señalar que la jornada de este lunes comenzó a las 5:00 horas con una ceremonia de purificación en las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), realizada por integrantes de comunidades indígenas, el cual realizaron con la intención de “limpiar el espacio y dar inicio a un nuevo ciclo en la administración de justicia”, además también se tiene programado una entrega de bastón de mando por parte de grupos originarios.
Durante los pasados comicios realizados el 1 de junio, varias organizaciones sociales y civiles criticaron que la participación fue baja por lo que no la podían considerar como una elección “democrática” pues apenas el 13 por ciento del padrón electoral acudió a las casillas.
También se registraron denuncias sobre irregularidades y posibles mecanismos para favorecer a ciertos candidatos como fue el uso de acordeones que se repartieron en la mayoría del país y que apuntaba a personas cercanas a Morena.
Igualmente, otras organizaciones como como Defensorxs, señalaron que la reforma judicial podría tener implicaciones políticas. Miguel Alfonso Meza, presidente de la ONG, indicó que algunos nombramientos estuvieron influenciados por gobernadores y que seis electos contaban con antecedentes penales o vínculos con delitos graves.
Entre los jueces designados se encuentra Silvia Delgado, exabogada de Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien asumirá como jueza penal en Chihuahua. Defensorxs advirtió que la presencia de jueces con antecedentes cuestionables podría afectar la percepción de imparcialidad y la operatividad del sistema judicial en algunas regiones.