Venezolanos deportados de EEUU a El Salvador fueron torturados: HRW

Venezolanos deportados de EEUU a El Salvador fueron torturados: HRW

Los 252 venezolanos deportados por Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador a inicios de 2025 sufrieron tortura y abusos varios, incluida la violencia sexual, reveló este miércoles un informe conjunto de los observatorios Human Rights Watch (HRW) y Cristosal.

"Los venezolanos fueron víctimas de devolución forzada (envío a lugares donde enfrentarían tortura o persecución), detención arbitraria, desaparición forzada, tortura, condiciones de detención inhumanas y, en algunos casos, violencia sexual", señala el reporte, denominado "Has llegado al infierno".

El texto, de 81 páginas, documenta los abusos sufridos por estos venezolanos, entre ellos decenas de solicitantes de asilo, en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel para pandilleros en El Salvador.

En mayo, uno de estos casos de deportaciones que conmocionó a Venezuela, fue el caso de la menor de edad Maikelys Espinoz, quien  regresó a Venezuela luego de permanecer retenida por autoridades de EEUU.

La niña fue separada de su familia cuando su madre, Yorely Bernal, fue deportada desde EEUU a Venezuela en abril, y su padre fue enviado a una cárcel de El Salvador, tras ser acusado de formar parte del grupo criminal Tren de Aragua.

El 18 de julio, los 252 migrantes presos en El Salvador fueron liberados mediante un acuerdo de intercambio de prisioneros con el Gobierno de EEUU.

De acuerdo con Washington, Caracas liberó a 10 ciudadanos estadounidenses.

El presidente estadounidense, Donald Trump, invocó en marzo la Ley de Enemigos Extranjeros, de 1798, para expulsar a cientos de venezolanos mayores de 14 años, arguyendo que integran la banda delictiva Tren de Aragua o que carecen de pasaporte estadounidense o permiso de residencia permanente en la nación norteamericana.

Además, a principios de noviembre, centenares de miles de venezolanos en EEUU quedaron sin protección frente a posibles deportaciones, luego de que el Gobierno del presidente Donald Trump y la Corte Suprema pusieran fin al Estatus de Protección Temporal (TPS).

La medida afecta principalmente a unas 250 mil personas que habían sido beneficiadas originalmente en 2021, mientras que semanas atrás ya habían perdido la protección aproximadamente 350 mil venezolanos que ingresaron al programa en 2023.

El TPS, extendido en 2023, fue otorgado a Venezuela por el Gobierno de Joe Biden en 2021, permitiendo a los inmigrantes vivir y trabajar temporalmente en EEUU.

En lo que va de 2025, más de 16 mil migrantes venezolanos han sido deportados desde EEUU, según la administración del presidente Nicolás Maduro.