Ven posible retorno de imposición autoritaria en México con reforma electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que no existe aún ninguna iniciativa, de reforma electoral por lo que no hay razón para rechazarla, esto ante las declaraciones en contra de la próxima propuesta de Reforma Electoral, y la posibilidad de que los aliados PT y Verde Ecologista puedan ir en contra de ésta.
En Palacio Nacional, la mandataria dijo que su opinión es que la Reforma Electoral debe ser profunda. Además, que la figura de los plurinominales debe pasar a otra cosa, porque es algo que se ha prestado para muchas cosas.
En este contexto, el expresidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, advirtió que una reforma electoral aprobada sin consenso amplio podría derivar en una regresión autoritaria y en elecciones con alta conflictividad en 2027. El extitular del IFE señaló que la experiencia histórica muestra que las modificaciones político-electorales impuestas por una sola fuerza política han fracasado de alguna forma y provoca crisis de legitimidad, como ocurrió en 1988.
Valdés Zurita criticó que, de repetirse esquemas como la reciente reforma judicial, el sistema electoral dejaría de ser un mecanismo para resolver conflictos y se convertiría en un problema en sí mismo. Sobre el modelo de representación política, rechazó la eliminación de las diputaciones de representación proporcional y advirtió que suprimirlas agravaría la sobrerrepresentación de las fuerzas mayoritarias.
En este mismo sentido, defendió el esquema público como garantía de alternancia y transparencia en el origen de los recursos. Propuso prohibir el uso de efectivo y obligar la bancarización total de ingresos y gastos para prevenir la entrada de dinero del crimen organizado, riesgo que, dijo, hoy es mayor que en los años 90.