Transportistas y agricultores amagan con nuevos bloqueos tras falta de acuerdo con autoridades

Transportistas y agricultores amagan con nuevos bloqueos tras falta de acuerdo con autoridades

La segunda mesa de diálogo entre el gobierno federal y las organizaciones de transportistas y agricultores concluyó la madrugada de este miércoles sin acuerdos, lo que agudizó el descontento entre los dirigentes del movimiento. Pese a las largas horas de trabajo, señalaron que la minuta presentada por la Secretaría de Gobernación no ofrecía soluciones reales ni compromisos verificables, y que la única respuesta concreta fue gestionar una reunión con un legislador.

Heraclio Rodríguez, uno de los líderes del movimiento, afirmó que no hubo avances y que encontraron “un vacío en la gobernanza”. Denunció que el gobierno intentó condicionar el diálogo al levantamiento de los bloqueos, a pesar de que sus organizaciones llevan días advirtiendo sobre el impacto económico y social que ya genera la movilización. Para él, la falta de propuestas sustantivas refleja ausencia de voluntad política.

A la par, el movimiento anunció que intensificará la toma de carreteras, el cierre de puentes internacionales y la posibilidad de ampliar acciones en los accesos a la Ciudad de México. De acuerdo con los dirigentes, el número de puntos bloqueados ya ronda los 40 y continúa en aumento, sobre todo en zonas fronterizas como Ciudad Juárez, donde incluso migrantes y familias se han sumado para apoyar con víveres.

Los líderes campesinos y transportistas reiteraron su preocupación por dos factores principales: la afectación económica nacional y el riesgo de una intervención de fuerzas federales. Señalaron que las mesas de diálogo sin contenido son un preludio de estrategias de presión o desgaste, y advirtieron que no retirarán sus protestas sin garantías de soluciones claras y verificables por parte del gobierno.

En la reunión previa, celebrada el martes en Gobernación, las organizaciones reprocharon que las autoridades —incluidos funcionarios de Agricultura, Economía, Infraestructura y Conagua— no ofrecieran compromisos tangibles. Según su testimonio, el subsecretario César Yáñez condicionó la continuación del encuentro a que primero se desalojaran los puntos de protesta, lo que provocó la ruptura inmediata del diálogo.

Ante estas condiciones, las agrupaciones dieron por terminada la mesa y aseguraron que mantendrán los bloqueos “el tiempo que sea necesario”. Indicaron que solo volverán a sentarse si existen señales claras de voluntad política y si el gobierno presenta alternativas reales para atender la crisis que denuncian en materia de movilidad, seguridad en carreteras y apoyo al campo.