Sheinbaum recibirá a vicepresidente de Brasil por temas comerciales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este miércoles que recibirá al vicepresidente y ministro de Industria y Comercio de Brasil, Geraldo Alckmin, para abordar el jueves temas de comercio e inversión, en busca de la complementariedad bilateral.
"Mañana (jueves) me reúno con el vicepresidente (Alckmin) y vamos a hacer una serie de conclusiones de los acuerdos o de las pláticas que se hayan llevado a cabo entre empresarios mexicanos, empresarios brasileños y distintos secretarios de Estado", dijo la jefa de Estado en conferencia de prensa.
De acuerdo con la agenda oficial, la delegación del país sudamericano comienza sus actividades de su visita de dos días este miércoles, en reuniones de rango ministerial y con inversionistas de ambos países.
"Nuestro objetivo es la complementariedad en aquellos sectores donde Brasil puede invertir en México, o México puede invertir en Brasil; y en términos de comercio, solamente en aquellos sectores o productos que no vayan a encontrar en el Plan México", explicó la jefa del Ejecutivo federal del país norteamericano.
Entre los temas binacionales que serán abordados durante la visita destacan asuntos de agricultura, ganadería y salud.
Plan México de inversiones
El denominado Plan México mencionado por la presidenta anfitriona tiene la meta de atraer 280 mil millones de dólares hasta 2030, y hacer avanzar a la segunda economía latinoamericana del puesto 12 al 10 a nivel mundial.
"Nosotros en el Plan México estamos planteando que en la mayoría de lo que se produce o de lo que se consume en México, se produzca en México, particularmente sustituyen importaciones", subrayó Sheinbaum.
En las conversaciones participarán miembros de los gabinetes ejecutivos de Sheinbaum y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, empresarios de ambos países y representantes de la Confederación Nacional de Industria de Brasil.
El ambicioso plan mexicano de inversiones es la respuesta de Sheinbaum presentada a comienzos de este año 2025 en el marco de las negociaciones comerciales con su par de EEUU, Donald Trump, quien amenaza con imponer aranceles unilaterales de hasta 30 por ciento a las exportaciones mexicanas, para proteger a la industria estadounidense.
Por su parte, Alckmin estima que la visita es una oportunidad estratégica para "profundizar el diálogo político bilateral" entre los gobiernos de las dos mayores economías de América Latina, y abrir nuevos frentes de comercio e inversión.
En 2024, el flujo comercial entre México y Brasil sumó 13 mil 600 millones de dólares, de los cuales 7 mil 800 millones corresponden a las exportaciones brasileñas, lideradas por los vehículos y carnes de aves.
Finalmente, en materia de inversión extranjera directa proveniente de Brasil, el país norteamericano recibió 412 millones de dólares en diversos proyectos en 2024, según cifras oficiales, mientras que las exportaciones mexicanas al país sudamericano fueron encabezadas por la industria automotriz, con unos 809 millones de dólares.