Paro nacional de la CNTE colapsa carreteras en al menos cinco estados de la república

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) activó un paro nacional de 24 horas con bloqueos carreteros, toma de oficinas públicas y cierre de accesos en Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Yucatán, en exigencia de aumento salarial, la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la eliminación de la reforma educativa impulsada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Aunque se había convocado una marcha en la Ciudad de México, las secciones 9, 10 y 11 decidieron cancelarla.
En Oaxaca, se vivió la movilización más amplia. La Sección 22 paralizó las ocho regiones del estado con cierres de casetas, carreteras, instalaciones estratégicas como la refinería de Salina Cruz y puentes que incomunicaron zonas clave como Tuxtepec y el Istmo. Más de 1 millón de estudiantes se quedaron sin clases, mientras el transporte público colapsó y se reportaron afectaciones en abasto de alimentos y combustibles.
En Michoacán, la Sección 18 tomó el Congreso del Estado y dejó sin docentes a alrededor de mil escuelas en la región de Morelia, con movilizaciones simultáneas en municipios como Apatzingán, Zitácuaro y Huetamo. Los dirigentes advirtieron que el paro busca presionar para reactivar las mesas de diálogo suspensas desde mayo, cuando se levantó una huelga nacional del magisterio.
Guerrero también registró bloqueos de alto impacto. La CETEG cerró la Autopista del Sol en el Parador del Marqués y marchó hacia el Congreso local en Chilpancingo, mientras en Acapulco se tomaron oficinas del ISSSTE y se bloqueó la Costera Miguel Alemán. Los dirigentes magisteriales advirtieron que esta es apenas la primera fase de una escalada de protestas nacionales.
En Chiapas, la Sección 7 bloqueó los accesos principales a Tuxtla Gutiérrez, particularmente en los puntos de La Pochota y La Angostura, mientras que en Yucatán los docentes se manifestaron frente al Palacio de Gobierno en Mérida. En Morelos, la CNTE inició paro de labores sin movilizaciones, pero advirtió que se preparan para sumarse con acciones presenciales en los próximos días.
La CNTE anunció que esta jornada forma parte de una ruta de movilización creciente: 24 horas en octubre, 48 horas en noviembre y 72 horas en diciembre, con el objetivo de forzar al Gobierno federal a reinstalar una mesa de negociación directa con la presidenta Claudia Sheinbaum.