Niegan a activista detenida asistir al funeral de su madre en Xochistlahuaca, Guerrero
No hay convenios entre los tres estados que cruzaría para llegar a Guerrero, el argumento de un juez

Por Olivia Ortiz
La determinación de un juez, de declarar improcedente la salida de prisión de la activista indígena guerrerense Kenia Inés Hernández Montalván, para asistir al funeral de su madre, en Xochistlahuaca, Guerrero, como lo contempla la Ley Nacional de Ejecución Penal, en un ejercicio humanitario, es una injusticia, denunció la también abogada y defensora de los derechos humanos de las mujeres, desde las instalaciones del penal femenil del fuero común de Nezahualcóyotl, Estado de México, donde mantiene una huelga de hambre a la que se sumaron nueve presas.
Los llamados a las autoridades no funcionaron. El argumento del juez para declarar improcedente la petición es que tenía que cruzar tres estados y no hay cuestiones operativas de colaboración entre las tres entidades, “es algo inaudito, inconcebible, algo que no puedo creer porque sí tienen convenios cuando me trasladan hasta Guanajuato con la intención de vincularme a nuevas carpetas o a nuevos procesos, pero cuando se trata de un acto de humanidad no es posible. Simplemente necesitaba despedirme de mi mamá en su funeral”.
La señora Inés Montalván falleció por complicaciones y falta de recursos económicos para atender debidamente su salud.
Kenia Hernández lamentó que su madre se fue sabiendo que estaba en la cárcel, que se fue sin verla libre y con la agonía de no saber quién va a cuidar a sus nietos, de 8 y 12 años, porque era ella quien les hacía la comida, les revisaba las tareas y se hacía cargo de ellos.
Tras señalar que por el momento no quiere tomar una decisión, agradeció a sus nueve compañeras de prisión que se sumaron a su huelga de hambre, “lamentablemente tenemos un sistema de justicia al que no le importan las razones humanitarias ni el dolor de las presas, tengo que tomar una decisión bien pensada sobre cómo continuar mi protesta por el bien de mis hijos. Hasta la victoria siempre, aunque parezca inverosímil”, concluyó Kenia Hernández, detenida el 18 de octubre del 2020 por ataques a las vías generales de comunicación, en la caseta de Amozoc, Puebla.