Insisten sobre riesgos de censura en nueva ley de telecomunicaciones

Insisten sobre riesgos de censura en nueva ley de telecomunicaciones

José Antonio García Herrera, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), manifestó su preocupación sobre los riesgos de censura que puede implicar la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Después de participar en el primer conversatorio para su análisis, el líder de la CIRT abordó varias cuestiones clave relacionadas con la libertad de expresión, la regulación de los medios y el papel del Ejecutivo Federal en el ámbito de la comunicación.

García Herrera expresó su preocupación sobre los riesgos de censura que podría acarrear cualquier tipo de sobreregulación de los medios. Insistió que las leyes que afectan a la radio y la televisión podrían limitar la libertad de expresión, al restringir el libre flujo de opiniones e información.

Sobre las implicaciones de la nueva ley, subrayó que es esencial que la regulación entre los medios digitales y tradicionales sea equilibrada. En este sentido, manifestó que la ley debe garantizar que las decisiones del nuevo órgano regulador sean lo más autónomas y técnicas posibles, evitando que se conviertan en decisiones políticas que puedan comprometer la libertad de los medios.

Una de las principales preocupaciones es el fortalecimiento de la agencia reguladora, que en esta reforma pasará a depender directamente del Ejecutivo Federal, a diferencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que era autónomo e independiente.

La presidenta Claudia Sheinbaum garantizó que la reforma a la Ley de Telecomunicaciones no contiene ningún elemento de censura, sino que busca “fortalecer la libertad de expresión” y los derechos de las audiencias. Durante su conferencia matutina, la mandataria rechazó las acusaciones de la oposición y recordó que toda su trayectoria política ha estado marcada por la lucha contra la censura.

Te puede interesar: