Galería: Concurso de danza folclórica en la XXI Espartaqueada Nacional Cultural

Galería: Concurso de danza folclórica en la XXI Espartaqueada Nacional Cultural

La Espartaqueada Cultural 2025 tiene una de las presentaciones de danza folklórica más ricas y variadas de la cultura mexicana. En el Auditorio Clara Córdova Morán y en el Teatro Aquiles Córdova Morán, niñas y niños de entre cuatro y doce años, jóvenes y adultos, provenientes de colonias populares, mostraron su talento y amor por las raíces mexicanas.

Los estados de México y Puebla dominaron el podio al obtener dos primeros lugares cada uno, en las categorías “libre-obrero-popular” e “infantil A”, además de la juvenil y libre estudiantil.

Para los antorchistas, la danza popular tiene una importancia histórica, pues conecta con la vida cotidiana del pueblo: “Muchos de nuestros danzantes repiten los pasos por horas. Son rítmicas, monótonas, pero bellas. Y eso es lo que estamos rescatando para perpetuarlo en nuestra patria”.

Muchas de estas expresiones están en peligro de extinción, por ejemplo, las tradiciones huicholas, de ahí que la Espartaqueada busque rescatarlas, declaró el ingeniero Omar Carreón Abud, uno de los integrantes del jurado en el evento.

Las coreografías incluyeron expresiones como la danza de los Huicholes de Nayarit, los matachines de Felipe Pescador y la tradicional danza de los viejitos, entre otros cuadros cargados de color y significado.

La Espartaqueada Cultural, organizada por el Movimiento Antorchista, se ha consolidado como el encuentro artístico más grande del país, reuniendo año con año a miles de participantes en un esfuerzo por llevar el arte al pueblo.