Esto se sabe sobre el choque México-China por aranceles

Esto se sabe sobre el choque México-China por aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes su propuesta de aumentar del 20 al 50 por ciento los aranceles a las importaciones de productos provenientes de China y otros países asiáticos a partir de 2026. Aseguró que no se trata de una medida coercitiva, sino de una estrategia para fortalecer la economía nacional.

“Primero, no son medidas de coerción y no son contra China. Tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniéndola. No son contra un país en particular ni mucho menos, son decisiones que tomamos para todos aquellos países con los que no tenemos acuerdo de libre comercio”, afirmó la mandataria en conferencia de prensa.

Sheinbaum indicó que los incrementos están dentro de los límites que permite la Organización Mundial de Comercio y que no violan normas internacionales. Subrayó que México mantiene comunicación con autoridades chinas y que en los próximos días se realizarán nuevos encuentros diplomáticos para dialogar sobre el tema.

El proyecto, incluido en el Paquete Económico 2026 enviado al Congreso, contempla ajustes a importaciones de países como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia y Tailandia. Según el Gobierno, el objetivo es proteger sectores estratégicos e incentivar la producción nacional.

En contraste, el portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, calificó la iniciativa como un acto de coerción y de proteccionismo unilateral, además de advertir sobre los efectos negativos que podría tener en el comercio global. Pekín pidió a México sumarse al impulso de la recuperación económica mundial.

Por su parte la Secretaría de Economía detalló que los nuevos gravámenes impactarían 19 sectores con más de mil 400 fracciones arancelarias, entre ellas autos, ropa, plásticos, manufacturas de aluminio y vidrio. Actualmente, México importa de China alrededor de 52 mil millones de dólares, lo que mantiene una balanza comercial desfavorable para el país.