Efectos del internet en el cerebro

Según un estudio publicado en la revista World Psychiatry, la teoría de la neuroplasticidad, o la capacidad del cerebro de cambiar estructuralmente con el tiempo, ha tomado impulso en los últimos años.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha expresado su preocupación, recomendando que los niños menores de 5 años no pasen más de 1 hora al día al frente de cualquier tipo de pantalla, esto debido a que las experiencias y lecciones que obtenemos cognoscitivamente en el cerebro por el internet están afectando desde edades tempranas.
Prevenir este tipo de alteraciones cerebrales en niños y adultos jóvenes es de vital importancia ya que sus cerebros aún en etapa de desarrollo.
La investigación realizada por investigadores de cinco universidades de Estados Unidos, el Reino Unido y Australia, analizaron tres áreas principales de afectación: la capacidad de atención y concentración; procesos de memoria; y cognición social.
La evidencia mostro que hacer varias cosas a la vez en internet no mejoraba la capacidad de los individuos para realizar múltiples tareas en otros lugares, así mismo, descubrieron que las nuevas generaciones pueden estar perdiendo cierto sentido de la memoria, ya que no tiene la necesidad de almacenar datos mentalmente.
Respecto a la cognición social, los investigadores descubrieron que el cerebro parece procesar las interacciones online de una manera sorprendentemente similar a las de la vida real, lo que genera un sentido de pertenencia digital.
Los hallazgos de este documento resaltan cuánto más tenemos que aprender sobre el impacto de nuestro mundo digital en la salud mental y la salud del cerebro"