Educación a distancia un problema para todos los niveles educativos

De acuerdo con cifras oficiales, al penúltimo trimestre de 2020, la deserción escolar en el nivel básico alcanzó 10 por ciento de la matrícula, lo que significa que dos millones 525 mil 330 alumnos de preescolar, primaria y secundaria abandonaron sus estudios, esto, debido principalmente a las deficiencias que presenta el programa federal «Aprende en Casa», pues de acuerdo con el testimonio de profesores, las clases a distancia, trajeron consigo problemas de comunicación tanto con los estudiantes como con los cuidadores que auxilian en las actividades escolares, no sólo en el nivel básico, sino en el nivel medio superior y superior, donde 305 mil 89 universitarios, equivalentes al 8 por ciento de la matrícula, también desertaron. Aunado a esto, se estima que 800 mil alumnos ya no transitaron de la secundaria al bachillerato.
En este sentido, la activista, Berenice Torres Rodríguez, quien también es docente de educación básica, explicó que los retos y barreras de comunicación obedecen a la diversidad de contextos, condiciones socioculturales y sobre todo económicas de los alumnos.
Lo anterior, tras argumentar que la estrategia «aprende en casa», se enfoca en la televisión como eje central para la educación, no obstante, de acuerdo con datos del Inegi, en México existen estados como Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, San Luis Potosí, Chihuahua y el Estado de México, con zonas rurales donde no hay servicio de luz eléctrica, la señal es escasa o no hay capacidad económica para adquirir dispositivos inteligentes.
A esto se suma la asignación de un presupuesto federal 2021 prácticamente nulo, aseveró el dirigente nacional de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez" (FNERRR)