Cuba mantiene "estrecha vigilancia" ante tormenta tropical Erin

Cuba mantiene "estrecha vigilancia" ante tormenta tropical Erin

El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) mantiene estrecha vigilancia sobre la evolución de la tormenta tropical Erin, aunque indican que hasta el momento no representa peligro para el territorio insular.

"A más de 2 mil 800 kilómetros al este del grupo norte del arco de las Antillas Menores continúa transitando la tormenta tropical Erin, con 75 kilómetros por hora de vientos máximos sostenidos (…) sigue siendo un sistema que hasta el momento no representa peligro para Cuba, pero por su posición y también por la época del año, el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene estrecha hecha vigilancia sobre la evolución de este sistema", dijo la jefa del Centro de Pronósticos, Ailyn Jústiz, al Sistema Informativo de la Televisión Cubana.

Erin, la quinta tormenta de la actual temporada de ciclones en el Atlántico, se mueve al oeste "bastante rápido", con una velocidad de 37 kilómetros por hora y debe disminuir en las próximas horas su velocidad, indicó la especialista del Insmet.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), la tormenta tropical Erin podría convertirse el jueves en huracán, el primero de esta temporada en el Atlántico.

También indicó que aumentarán las probabilidades de que el sistema se acerque a Puerto Rico durante el fin de semana.

Según el boletín emitido por el NHC, se espera un "pequeño cambio" en la fuerza hasta la noche de este martes, pero se pronostica que el fortalecimiento gradual comience este miércoles.

En tanto, la Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional de EEUU espera una "mayor actividad" de las tormentas tropicales en el Atlántico durante la segunda mitad de la temporada de huracanes, que comenzó en junio pasado, y también pronostica de dos a cinco huracanes entre agosto y noviembre.