Creed en la obras y no en las palabras""

Por Adriana Argudín Palavicini

La frase que titula esta colaboración aparece en la obra cumbre de don Miguel de Cervantes El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, y es una cita del Evangelio de San Juan (X, 38). Esta novela, aunque retrata la vida de la España del siglo XVI, sigue siendo de gran actualidad en el mundo de nuestros días y, por supuesto, en nuestro país, de ahí su alcance universal. De manera muy destacada, en ella se sintetizan las prevenciones que deben tener las aspiraciones de los más humildes, las carencias que sufren y las injusticias que se cometen en su contra. 

            Cinco días de la semana, el presidente López Obrador dedica entre una hora y media y dos horas por la mañana a hablar de los logros y de los objetivos del gobierno de la 4ª transformación; los ciudadanos, por su parte, a través de los medios masivos de comunicación, pero sobre todo a través de su propia experiencia, pueden contrastar los logros anunciados con las palabras, así como reflexionar sobre si los objetivos anunciados la beneficiarán, cómo, cuándo y en qué medida. Y la verdad, es que la realidad nos dice más que las palabras. Veamos.

En relación con la pandemia del Covid-19, el discurso presidencial ha variado desde afirmar que ni siquiera es equivalente a la influenza"