Anuncian organizaciones campesinas liberación de casetas de cobro en Guerrero
Por Olivia Ortiz
Organizaciones campesinas que participan en el Frente Nacional para el Desarrollo del Campo anunciaron la liberación de las casetas de cobro Paso Morelos y Palo Blanco de la Autopista del Sol, el próximo lunes 24 de noviembre a partir de las 10 de la mañana, con la finalidad de exigir a las autoridades federales atención al campo guerrerense.
Aclararon que la movilización no es contra la ciudadanía, es contra los oídos sordos del gobierno federal, “a eso nos obliga el gobierno federal, a manifestarnos para que el gobierno sea el rector de los precios justos y las ganancias no sólo queden en los intermediarios”, expresó Edel Chona Morales, integrante del Consejo Estatal del Maíz.
Esta situación, aclaró, también afecta al consumidor final, por eso a nivel nacional se está exigiendo que el gobierno sea el rector de los precios justo.
Como parte de las acciones de protesta realizadas a nivel nacional, anunció que durante la liberación de las casetas de cobro de Paso Morelos y de Palo Blanco, se estará informando a la ciudadanía que la lucha es contra los oídos sordos del gobierno federal, a quien solicitan mesas de diálogo encaminadas al rescate del campo y a buscar mejores oportunidades para las familias que se dedican a producir los alimentos de los mexicanos.
Recordaron que el 14 de octubre se realizó una movilización en las 32 entidades del país, para solicitar al gobierno federal mesas de diálogo; el 27 de octubre, estados como Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Tamaulipas, Sinaloa, Baja California, entre otros, realizaron bloqueos en vías de comunicación durante prácticamente una semana, “en el caso de Guerrero no quisimos afectar a la ciudadanía ni al poco turismo que llega al estado, lo que hicimos fue liberar las casetas de cobro en busca de atención del gobierno federal”.
Además de mesas de diálogo, integrantes de organizaciones campesinas solicitan que regresen los créditos al campo, que el gobierno federal sea garante de los precios justos, para que el productor, además de su inversión, tenga un 20 por ciento más, “el campo necesita de mayor presupuesto para garantizar la alimentación de los mexicanos”.
Luego de lamentar que desde el 2018 el presupuesto federal destinado al campo no ha aumentado ni un solo peso, oscila en más de 74 mil millones de pesos y la proyección para este 2026 es de 75 mil millones de pesos, hicieron un llamado a la gobernadora a tener una mesa de trabajo con el fin de analizar el tema del presupuesto para el campo.
En el encuentro con la prensa también estuvieron presentes, Maclovio Avilés García, integrante de la Central Campesina Independiente (CCI); David Damián García, de Pueblos Unidos por el Desarrollo Sustentable del Campo y la Ciudad; Ezequiel Ávila, integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC); Moisés Tapia Castro, de Guerrero AC; Rosaura Mondragón Millán, integrante de la Red de Organizaciones Sociales del Estado de Guerrero y el arquitecto Arón Bonilla, en representación de Dimas Romero González.