A la baja el presupuesto para programas sociales

A la baja el presupuesto para programas sociales

Desde hace un año, cuando llegó la administración federal del presidente Andrés Manuel López Obrador se crearon nuevos programas sociales, mismos que  no aparecían en el  Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, por lo que existió un reajuste presupuestal.

Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, pensión para personas con discapacidad, Producción para el Bienestar y becas para estudiantes de Educación Media Superior, son ahora contemplados en el PEF 2020 asignándoles 451 mil 939 millones de pesos a estos programas considerados relevantes para reducir la pobreza, sin embargó, esta cantidad represento una reducción de 4.7 por ciento en comparación con el presupuesto anterior.


En el caso del Programa Nacional de Becas y de Prospera, Programa de Inclusión Social, a cargo de la SEP, , lo que propone el Presupuesto 2020 es una fusión con otros programas de la actual administración.
Así mismo, referente a los programas relevantes para garantizar el acceso a los derechos sociales, el CONEVAL señaló que para 2020 el Proyecto de Presupuesto propone recursos por 802 mil 119 millones de pesos, una reducción de 1.4 por ciento frente al PEF 2019, a consecuencia de esto los programas se reducen  de 103 a 87.


Para aumentar ingreso, y poder cumplir con todos los programas  el paquete económico plantea ajustes inflacionarios importantes para los impuestos específicos a bebidas azucaradas y tabaco.

Es importante destacar que los programas sociales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no cuentan con reglas de operación para 2020, tal y como sucedió en este 2019, lo que provoca la nula existencia de  variables para evaluar a su población objetivo, el mecanismo de selección de los beneficiarios, los parámetros para su operación, sus metas, resultados y forma de gastar los recursos.