Buscan alternativas para poder incrementar los recursos enfocados en la obra pública

Una constante reducción en el presupuesto al gasto de obra pública se ha establecido en los últimos cinco años, 2020 no será la excepción, advirtió un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, asegura que el paquete económico tiene como prioridad el gasto en infraestructura y obras públicas estratégicas que lleven al país a detonar un crecimiento económico.
Sin embargo el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2020 no parece apoyar este objetivo, ya que sólo se destinarán 465,280 millones de pesos al gasto en obra pública, lo que representa una reducción de 8.1% respecto a lo destinado en 2019.
Ante esto Alfonso Ramírez, afirmo que están buscando alternativas para poder incrementar los recursos enfocados en la obra pública, pero de aprobarse sin cambios el PPEF 2020 que se presentó el pasado 8 de septiembre, será muy difícil cumplir las metas establecidas en el programa.
Ramírez Cuellar en una entrevista afirmo que Creemos que el 2020 debe ser el año de la obra pública en el país y la inversión productiva. Por el entorno internacional (económico que se vive) requerimos una política contracíclica y que esta sea un detonante del desarrollo y la generación de empleo".