Violencia aparta a 9 mil niños de sus familias

Autoridades federales y estatales han tenido que separar de sus familias al menos a 9 mil 298 menores de edad, debido a que han sido víctimas de algún tipo de violencia por parte de sus padres.
De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, señala que los actos violentos fueron cometidos en 20 estados de la Repçublica en 2006 y octubre de 2019.
Por lo que a nivel estatal y federal el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ha sido la institución responsable de resguardar a los menores de edad que fueron violentados en su círculo más cercano.
Ante ello el DIF actúa a través de sus procuradurías de protección de niñas, niños y adolescentes así como de víctimas cuando el agente del Ministerio Público (MP) o un juez le solicita su intervención, al acreditar las situaciones de riesgo a las que están expuestos los menores.
Cabe mencionar que la cifra de violencia contra este sector de la población podría ser mayor debido a que en 12 entidades no proporcionaron información al respecto.
Y en respuesta a las solicitudes de información enviadas a todos los DIF estatales y al federal, estos estados respondieron que no es su competencia separar a los menores de sus padres.
Sin embargo a diferencia de esas 12 entidades del país, Sonora fue el estado que informó de un mayor número de separaciones de hijos y padres con 3 mil 128 casos, seguido de Yucatán con mil 337, Durango con 878, San Luis Potosí 831, Guanajuato 650, Baja California 510, Aguascalientes 495, Guerrero 371, Morelos 121 y Nayarit 80.
Por su parte, el DIF federal ha resguardado a 763 menores de edad y en este caso la dependencia añadió que tienen cinco centros de atención disponibles para los pequeños puedan vivir mientras se decide si vuelven con sus papás, de lo contrario son entregados a otro familiar o si se ponen en adopción.