Trump pretende realizar ataques militares en México

Presidente estadounidense asegura estar "orgulloso" de ordenar operativos militares en aguas mexicanas.

Trump pretende realizar ataques militares en México

WASHINGTON, EE. UU. – En una declaración que pone en jaque la soberanía nacional mexicana, el presidente Donald Trump afirmó este lunes que estaría "orgulloso" de ordenar ataques militares contra supuestas narcolanchas en aguas mexicanas, revelando una escalada peligrosa en su estrategia de "guerra contra las drogas" que ya mantiene a 15,000 soldados estadounidenses desplegados en el Caribe.

Al ser cuestionado por periodistas sobre la posibilidad de atacar embarcaciones en aguas mexicanas, Trump respondió contundentemente: "Por mí está bien", sostuvo el mandatario republicano. "No estoy diciendo que lo vaya a hacer. Pero estaría orgulloso de hacerlo".

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Canal 6 Tv (@canal.6tv)

La gravedad aumenta cuando, al ser interrogado sobre si consultaría con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Trump evitó responder: "No voy a contestar a esa pregunta", dejando abierta la posibilidad de una acción militar unilateral.

Las polémicas declaraciones, realizadas en el Despacho Oval durante una reunión con representantes de la FIFA, representan la amenaza más directa contra México en décadas y generan alerta máxima en la Cancillería mexicana, que hasta el momento no se ha pronunciado oficialmente.

Operación "Lanza del Sur": el precedente peligroso

La amenaza contra México ocurre en el contexto de la operación "Southern Spear" (Lanza del Sur), que incluye:

  • Portaaviones Gerald Ford - el más moderno del mundo

  • Ataques extrajudiciales contra supuestas narcolanchas

  • 15,000 efectivos militares en el Caribe

  • Designación como terroristas del cartel de los Soles de Venezuela

Este operativo ya está ejecutando ataques preventivos en aguas del Caribe y el Pacífico oriental, estableciendo un peligroso precedente que podría extenderse a México. 

Paralelo Venezuela: misma retórica

Expertos en relaciones internacionales señalan patrones alarmantes:

  • Misma justificación: "lucha contra narcoterrorismo"

  • Similar despliegue militar: presencia masiva en fronteras

  • Igual lenguaje: "no descarto ninguna opción"

  • Idéntico proceder: acciones unilaterales sin consulta

Trump afirmó sobre Venezuela: "No descarto nada. Simplemente, tenemos que resolver la cuestión de Venezuela", usando exactamente la misma retórica que ahora emplea contra México.

La postura mexicana

Hasta el momento, el gobierno de Claudia Sheinbaum mantiene silencio oficial, aunque se espera una respuesta desde la Secretaría de Relaciones Exteriores para defender la soberanía nacional. Analistas políticos advierten que México podría enfrentar una crisis diplomática grave con una administración estadounidense, que claramente considera la intervención militar como una opción viable.