Suben precios de productos y servicios; inflación repunta en noviembre

Suben precios de productos y servicios; inflación repunta en noviembre

La inflación en México volvió a mostrar presiones al inicio de noviembre, luego de que varios productos y servicios registraran incrementos que empujaron el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general anual se ubicó en 3.61 por ciento durante la primera quincena de noviembre de 2025, mientras que el INPC alcanzó los 142.470 puntos tras un aumento quincenal de 0.47 por ciento.

Aunque la inflación anual muestra un ritmo moderado respecto al año pasado, los precios no subyacentes tuvieron un aumento notable de 1.93 por ciento en solo dos semanas. Este repunte fue impulsado principalmente por el encarecimiento de frutas y verduras, cuyos precios subieron 1.34 por ciento, así como por el aumento de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno, que se elevaron 2.92 por ciento debido al fin del subsidio a las tarifas eléctricas de verano en 11 ciudades.

En la lista de productos y servicios con mayores incrementos destacan la electricidad, el transporte colectivo, y diversos alimentos vendidos en establecimientos como loncherías, fondas y taquerías. También se observaron alzas en servicios profesionales. En contraste, algunos productos como el vino de mesa, el tequila y el ron mostraron disminuciones de precio durante la quincena.

La Canasta de Consumo Mínimo, que integra 170 productos esenciales, también resintió estas presiones. Su Índice de Precios aumentó 0.71 por ciento quincenal y 3.69 por ciento anual, cifras superiores a las observadas en el mismo periodo de 2024. Con ello, los hogares de menores ingresos enfrentan un mayor impacto en su gasto cotidiano.

Pese a estas presiones, los datos del Inegi confirman que la inflación en México continúa con una tendencia general de desaceleración en comparación con los últimos años. Tras cerrar 2024 en 4.21 por ciento —el nivel más bajo desde 2020— el país sigue alejándose de los picos inflacionarios de 2022, cuando los precios alcanzaron su mayor incremento en 22 años. No obstante, los recientes aumentos en productos básicos recuerdan que la estabilidad aún enfrenta desafíos importantes.