Realizarán Segundo Simulacro Nacional 2025 por conmemoración de sismos del 19 de septiembre

El próximo viernes 19 de septiembre de 2025 se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional en México, ejercicio organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) para fortalecer la preparación de la población ante un sismo de gran magnitud. La actividad abarcará las 32 entidades federativas y la Ciudad de México.
El simulacro comenzará a las 12:00 horas, en ese momento, el Sistema de Altavoces a nivel nacional emitirá la alerta sísmica y brigadas de Protección Civil coordinarán la evacuación de inmuebles. El escenario a practicar será un sismo hipotético de 8.1 grados.
La alerta se activará de manera simultánea en todo el país a través del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), con cobertura en entidades como Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Colima, Veracruz, Michoacán, entre otras. Además, la notificación llegará también a los teléfonos móviles de todos los usuarios, sin necesidad de conexión a internet ni aplicaciones adicionales.
¿Te has preguntado qué es y cómo funciona el alertamiento que recibirás en tu celular durante el #SegundoSimulacroNacional2025? ????Aquí te lo explicamos.https://t.co/ngzkd5034f
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 9, 2025
#19SDiaNacionalPC #LaPrevencionEsNuestraFuerza@Claudiashein @GobiernoMx @SSPCMexico pic.twitter.com/7DXhHZuaLH
En CDMX, se realizarán actividades clave que incluyen simulacros de colapso en el Zócalo y rescate vertical en la plaza Reforma 222, las cuales contarán con la participación de Sedena, Guardia Nacional y Bomberos. Mientras que en regiones como Chiapas, Guerrero y Puebla activarán 14,491 altavoces del SASMEX. Para entidades no sísmicas, se proponen hipótesis alternativas como inundaciones o incendios.
De acuerdo con los criterios técnicos del SASMEX, la alerta se emite en función de la magnitud y cercanía de los sismos: mayores a 5.0 en un radio menor a 200 kilómetros, superiores a 5.5 si ocurren entre 200 y 350 kilómetros, y mayores a 6.0 a distancias superiores a 350 kilómetros. No se activan advertencias para movimientos débiles o fuera de zonas de riesgo.
Cabe señalar que en el simulacro de 2024 participaron más de 110 mil inmuebles y cerca de 10 millones de personas, según la CNPC. Las autoridades esperan que la participación de este año sea aún mayor y reiteran que este ejercicio busca reforzar la cultura de prevención y la capacidad de respuesta organizada ante emergencias sísmicas.