Morena aprueba Ley de Amparo con retroactividad prohibida en la Constitución

El Senado de la República aprobó al filo de la medianoche del miércoles, con mayoría de Morena y sus aliados, la reforma presidencial a la Ley de Amparo. Durante la votación en lo particular, el bloque oficialista avaló una reserva propuesta por el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara que permite aplicar las nuevas disposiciones a juicios ya en trámite, lo cual violaría directamente el artículo 14 de la Constitución, el cual prohíbe que las leyes tengan efectos retroactivos en perjuicio de persona alguna.
La modificación establece que los amparos en curso deberán resolverse conforme a las nuevas reglas contenidas en la reforma, con lo cual los promoventes perderían el derecho a que sus demandas se resuelvan bajo la normatividad vigente al momento en que fueron presentadas. Este ajuste fue cuestionado de inmediato por la oposición, que lo calificó como un golpe a los principios constitucionales.
Al respecto, la senadora priista Carolina Viggiano acusó a Morena de cometer una “violación flagrante” a la Carta Magna, al argumentar que el artículo 14 constitucional prohíbe expresamente la retroactividad en perjuicio de las personas. “Pretender que los juicios en trámite se resuelvan con base en la nueva ley es una contradicción directa a nuestra Constitución. Con esto se rompe la confianza en el sistema judicial y se dejan a los ciudadanos indefensos”, afirmó.
Igualmente, la senadora del PAN Verónica Rodríguez Hernández señaló que Morena solo busca “dar más manos libres a la autoridad y dejar con menos defensa a los ciudadanos. El mensaje es claro: menos defensa para las personas y más poder para el gobierno. Eso significa un país en el que la gente queda desamparada frente a los abusos de la autoridad”.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum se desmarcó de la decisión del Senado al calificar como innecesaria la incorporación de la retroactividad en la reforma. “Desde mi punto de vista no era necesario poner ese (artículo) transitorio”, señaló en conferencia de prensa, al tiempo que advirtió que la modificación contraviene la Constitución y que no venía en la propuesta original que envió.