Miembros de la 'Generación Z' protestan contra la violencia e Inseguridad en más de 50 ciudades

Miembros de la 'Generación Z' protestan contra la violencia e Inseguridad en más de 50 ciudades

Este sábado 15 de noviembre se realizan manifestaciones en 52 ciudades del país, convocadas por el llamado movimiento Generación Z, cuyo reclamo central es la inseguridad y la violencia que se vive en el país, además de exigir la revocación del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum y denunciar la corrupción en partidos políticos, luego del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Las movilizaciones están programadas en ciudades como Acapulco, Aguascalientes, Apizaco, Cajeme, Campeche, Cancún, Ciudad de México, Celaya, Chetumal, Chihuahua, Colima, Comitán, Cuernavaca, Culiacán, Durango, Ensenada, Guadalajara, Hermosillo, La Paz, León, Mérida, Mexicali, Monclova, Monterrey, Morelia, Nezahualcóyotl, Oaxaca, Pachuca, Parral, Playa del Carmen, Playas de Rosarito, Puebla, Puerto Vallarta, Querétaro, Reynosa, San Luis Potosí, San Miguel de Allende, Tampico, Tantoyuca, Tecate, Tepic, Tijuana, Tlalnepantla, Tlaxcala, Toluca, Torreón, Tuxtla Gutiérrez, Uruapan, Veracruz, Villahermosa, Xalapa y Zamora, donde se espera la participación principalmente de jóvenes.

El movimiento difundió también un pliego petitorio compuesto por 12 puntos, centrado en mecanismos de control ciudadano, reformas institucionales y fortalecimiento de la seguridad. Entre las principales exigencias destacan la creación de un mecanismo ciudadano de revocación inmediata del mandato, la elección directa del sustituto sin intervención partidista y la prohibición de injerencia de partidos políticos en estos procesos.

Otra parte del pliego plantea medidas contra la manipulación electoral, como el blindaje contra la compra del voto, trasladando la administración de programas sociales a un organismo ciudadano independiente. También propone la creación de un Organismo Ciudadano de Transparencia Total y de un Organismo Independiente de Auditoría, ambos con autonomía para fiscalizar al Estado, sus programas y recursos.

El movimiento demanda además una reforma profunda del sistema de justicia, mediante la conformación de un Consejo Ciudadano de Justicia encargado de proponer cambios en el Poder Judicial y en los modelos de representación del Congreso. Se incluye asimismo la desmilitarización de la seguridad interna y un mayor presupuesto para las policías municipales supervisado por comités ciudadanos.

Como complemento, Generación Z propone incorporar voces con autoridad moral en los consejos ciudadanos y abrir un proceso de consulta pública para ampliar el pliego hasta 15 puntos. Con estas demandas, la movilización busca, según la convocatoria, iniciar un proceso de transformación desde la participación directa de la ciudadanía y, especialmente, de las juventudes.

Cabe señalar, que en respuesta a esta movilizaciones, previamente la presidenta Claudia Sheinbaum demeritó  a dicho movimiento acusándolo de ser organizado por grupos opositores como una campaña en su contra y de la 4T.