México anuncia repatriación de seis connacionales de Flotilla Sumud

México anuncia repatriación de seis connacionales de Flotilla Sumud

El embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, se reunió con seis connacionales detenidos la semana pasada cuando integraban la Flotilla Global Sumud, que intentaba llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y les comunicó que obtuvo autorización para su repatriación, informó el lunes la cancillería.

"Se les compartió información sobre su próxima repatriación a México, para la cual ya se obtuvo autorización del Gobierno israelí y que se realizará en coordinación con nuestras embajadas en la región", indica un comunicado de la secretaría de Relaciones Exteriores.

El embajador realizó una nueva visita consular a los mexicanos que se encuentran en el centro de detención en Ktziot, Israel, para atender sus necesidades legales y médicas, detalla el reporte diplomático.

La cancillería mexicana afirma que ha mantenido contacto permanente con los familiares de las personas detenidas, y que "se han hecho las gestiones pertinentes para obtener los medicamentos requeridos".

Por otro lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó el lunes que espera una repatriación "muy pronto" de las seis personas detenidas.

"Para asegurar un retorno seguro a México se implementará un protocolo de protección que incluye el acompañamiento del embajador de México en Israel durante su trayecto de regreso", puntualiza el texto de la cancillería.

Por su parte, la jefa de Estado dijo en conferencia de prensa que las autoridades mexicanas han estado "en contacto con los compañeros que están allá, a través del embajador; y se está buscando su repatriación muy pronto".

La flotilla que partió el 1 de septiembre desde Barcelona, España, con alimentos, agua y medicinas, fue interceptada en la madrugada del jueves por la Armada de Israel y trasladada a un puerto de ese país.

"Nosotros estamos porque haya ayuda humanitaria a Palestina, particularmente a la Franja de Gaza", agregó Sheinbaum.

Asimismo, expresó su desacuerdo con la forma en que fueron detenidas las personas de la flotilla, y confirmó que el embajador mexicano en Israel se entrevistó con los seis mexicanos, quienes estaban en buenas condiciones el fin de semana pasado.

"No nos pareció la manera en que se interceptó a este grupo de gente que llevaba ayuda humanitaria", agregó la gobernante.

Señaló que en su Gobierno, por primera vez se reconoce una embajada de Palestina, siendo  en marzo pasado cuando recibió las cartas credenciales de la representante, Nadya Rasheed.

En ese marco, la presidenta también reafirmó su postura a favor de la paz en ese conflicto con el reconocimiento de dos Estados separados, de Israel y Palestina, como plantea la Organización de Naciones Unidas para poner fin al "genocidio".

"Lo que buscamos es que haya la convivencia de ambos Estados, que se construya la paz, y que acabe esta terrible situación de agresión a civiles en Palestina, que incluso catalogamos como genocidio", puntualizó.

En la flotilla participaron 47 embarcaciones en las que viajaban más de 500 activistas de países de Latinoamérica, África, Asia, Europa, Oriente Medio y EEUU.

Varios buques de guerra israelíes interceptaron a 21 barcos y se aproximaron a otros 26 para abordarlos y llevarlos a un puerto israelí, en una acción que fue condenada por varios países.

Desde el 7 de octubre de 2023, los incesantes ataques de Israel en la Franja de Gaza han dejado más de 66 mil 100 palestinos muertos y más de 168 mil 700 heridos, según el balance del Ministerio de Salud gazatí.

Las hostilidades se desataron después de una operación relámpago del movimiento palestino Hamás contra Israel, que causó unos mil 200 muertos y cerca de 5 mil 500 heridos.