Marcha masiva en aniversario de masacre de 1968 denuncia genocidios

Marcha masiva en aniversario de masacre de 1968 denuncia genocidios

Organizaciones estudiantiles conmemoraron la tarde del jueves el aniversario de la masacre de universitarios en la capitalina Plaza Tlatelolco, perpetrada por el Ejército mexicano el 2 de octubre de 1968, con una marcha que denuncia todo tipo de genocidios perpetrados contra la humanidad.

"El silencio ante los genocidios es complicidad", rezaba una enorme pancarta que portaba el Comité de 1968 Pro Libertades Democráticas que abría la manifestación, a la que asistieron unas 10.000 personas, según reportes de prensa.

En la vanguardia de la manifestación ocuparon un lugar destacado estudiantes, organizaciones sociales, y un grupo de madres de desaparecidos por la violencia delincuencial de las últimas décadas acompañadas por observadores de la Comisión de Derechos Humanos capitalina.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, quien comenzó su vida política como activista universitaria, en los años 1980, dijo horas antes de la manifestación anual que permanece vigente la consigna "2 de octubre no se olvida", a 57 años de la matanza de estudiantes,

"Políticamente los actos de violencia gubernamental perpetrados el 2 de octubre de 1968 en contra de integrantes del heroico movimiento estudiantil fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad", dijo la mandataria.

El entonces presidente de la República y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), es señalado como responsable de ordenar el ataque con militares a pocos días de celebrarse los Juegos Olímpicos en octubre de 1968.

Sin embargo, desde el inicio de la marcha el autodenominado "Bloque Negro", integrado por unas decenas de encapuchados, vandalizó y saqueó varios comercios de autoservicio, una panadería y una tienda de pinturas, y los productos fueron repartidos entre los manifestantes.

Los manifestantes se enfrentaron con agentes policiales antimotines, que lanzaron polvo de extintores contra un minoritario grupo de agresores, quienes respondieron lanzando piedras y botellas, según las imágenes difundidas por los noticiarios de televisión y en redes sociales.

Los informes oficiales desclasificados indican que el 2 de octubre de 1968 fueron detenidas 1.345 personas y suman 44 los muertos registradas en los archivos

No obstante, las estimaciones basadas en testimonios y familiares suman entre 300 y 400 jóvenes muertos hace 57 años.