La justicia no puede esperar: Magistrada Rosalba Guerrero
A un día de la elección para la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), la magistrada Rosalba Guerrero Rodríguez, de la Quinta Sala Civil, afirmó que es necesario un cambio profundo en el órgano judicial capitalino y que éste debe avanzar hacia una impartición de justicia con perspectiva de género. La aspirante al tribunal capitalino señaló que “resolver con cara de mujer no es una moda”, sino una visión necesaria para atender adecuadamente las demandas de la ciudadanía.
Guerrero Rodríguez expuso que una de sus principales propuestas es frenar la extinción de juzgados y, por el contrario, impulsar la creación de nuevos, especialmente en materia familiar, donde —dijo— existe una saturación que impide garantizar justicia pronta y expedita. Subrayó que la carga de trabajo actual afecta tanto a usuarios como al personal judicial, lo que requiere una reorganización y la incorporación de más órganos jurisdiccionales.
La magistrada también adelantó que, de resultar electa, propondrá la creación de un Observatorio Ciudadano que supervise el desempeño de los juzgadores y dé seguimiento a las denuncias públicas. Dichas quejas, añadió, serían canalizadas al Tribunal de Disciplina para identificar con mayor precisión las áreas donde se requiere reforzar la actuación judicial.
Entre sus planteamientos, Guerrero destacó la urgencia de aumentar el capital humano del Poder Judicial, pues las plazas que se pierden por jubilaciones o fallecimientos no han sido repuestas. Recordó que, según estándares internacionales, deben existir 17 juzgadores por cada 100 mil habitantes, mientras que en la Ciudad de México apenas hay cuatro o menos, cifra que disminuyó tras la desaparición de juzgados.
La candidata señaló que la extinción de órganos judiciales generó inconformidades entre trabajadores debido al incremento de cargas laborales. Por ello, consideró indispensable mejorar sus condiciones, reconocer el valor del personal y atender sus necesidades para garantizar un funcionamiento óptimo del Tribunal. “La justicia no puede esperar”, afirmó.
En su mensaje, Guerrero insistió en la necesidad de romper estereotipos y avanzar hacia una visión judicial con perspectiva de género, así como hacia la renovación institucional. Aseguró que la alternancia es un principio democrático que permite incorporar nuevos criterios y mejorar la impartición de justicia, la cual consideró “perfectible en todos sus aspectos”.
De cara a la elección de este viernes 14, la magistrada recordó que 79 integrantes del pleno emitirán su voto y llamó a asumir el proceso con responsabilidad. Con 36 años de trayectoria en el Poder Judicial, reiteró su intención de encabezar el TSJCDMX y señaló que desde 1988 ninguna mujer ha ocupado la presidencia. Sobre la posible reelección del actual presidente, Rafael Guerra, opinó que “ya es tiempo de un relevo”.