Jóvenes construyendo el Futuro beneficia a diputados  de Morena y  negocios inexistentes

Jóvenes construyendo el Futuro beneficia a diputados  de Morena y  negocios inexistentes

El padrón de empresas que se están beneficiando con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro van desde pequeños  locales, personas físicas y morales hasta diputados de Morena, según encontró el estudio \"Jóvenes Construyendo el futuro. ¿Cuántos son? ¿Dónde están? ¿Qué hacen?\", de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

Tras un análisis con la propia información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Mexicanos detectó las irregularidades acerca de la forma en cómo se registraron tanto empresas como los propios beneficiarios, al que calificó como \"atípicas, improbables e inverosímiles\".

Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los programas emblemáticos de la administración de Andrés Manuel López Obrador, a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que dirige Luisa María Alcalde.

Entre los patrones ubicados tras el estudio \"difíciles de creer\" destacan que por ejemplo los Centros de Trabajo  registrados van desde \"abarrotes\", \"tiendas\", \"centros educativos deportivos\", \"taller automotriz\"; nombres de personas físicas, como \"María Cristina\", \"María Concepción\",  \"María Cisneros\", hasta \"diputado federal\", o incluso el nombre de varios diputados federales, vinculados a Morena.

La mayoría de las \"empresas\" sin razón social ni RFC, dirección o información que permita ubicar el lugar, es decir más que el nombre genérico. Un ejemplo, un \"centro educativo\" registrado en la plataforma de la STPS como empresa que capacita a jóvenes del programa, en la dirección de referencia se ubica una cancha abandonada.

María Amparo Cazar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta \"anomalías\". Entre ellas, discordancia entre becarios registrados y becarios capacitándose, becarios utilizados para actividades que no aportan nuevas capacidades, becarios con vínculos familias directo con los centros de trabajo, falta de pago, esto resultado de las empresas que están en el programa.

La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde hace semanas lo dio a conocer que el programa fue cerrado en lo que resta del año, debido a los \"exitoso\", es decir que se registraron más de interesados de los que se habían programado. La cifra según la dependencia es de 900 mil jóvenes que no estudian ni trabajan, aún cuando la meta era llegar al millón 269 mil beneficiados.

El programa de AMLO tiene un presupuesto de 40 mil millones de pesos, de los cuales hasta el 30 de junio se habían \"pagado\" a los beneficiarios 4 mil 918 millones de pesos, lo proyectado hasta diciembre de este año es de 19 mil 440 millones de pesos, un subejercicio de 15 mil 641 millones de pesos, es decir el 40 por ciento.

Carlos Elizondo, de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, puntualizó que este \"programa no está funcionando\". De hecho también comentó que se desprecia lo que en anteriores administraciones se hizo bien, incluso al propio Coneval.