Gobierno debe 14 mil mdp a la industria farmacéutica, ante señalamientos de desabasto

Gobierno debe 14 mil mdp a la industria farmacéutica, ante señalamientos de desabasto

La industria farmacéutica mexicana respondió a los señalamientos sobre el desabasto de medicamentos que realizó el gobierno federal, asegurando que ha cumplido con la mayoría de los pedidos realizados. Según Rafael Gual Cosío, director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), el abasto alcanza entre el 93% y 97%, cifras que, asegura, reflejan el esfuerzo del sector pese a los adeudos pendientes.

"Se han entregado cientos de millones de piezas, y esto a pesar de que el gobierno debe cerca de 14 mil millones de pesos a la industria", señaló Gual Cosío.

La falta de pago se ha visto agravada por los cambios administrativos tras la desaparición del Insabi y la transferencia de responsabilidades al programa Insabi Bienestar. Según Cosío, establecer un diálogo con las autoridades ha resultado complicado.

Asimismo, otro desafío que enfrenta la industria es la contratación de empresas no farmacéuticas y los constantes cambios en los procesos de licitación, lo que ha derivado en compras directas, invitaciones limitadas a proveedores y una notable falta de planeación.

El gobierno de Claudia Sheinbaum afirmó este martes que la falta de medicamentos en el sector salud se debe a que los proveedores han incumplido con la entrega de los insumos. Eduardo Clark, subsecretario de integración y desarrollo del sector salud, presentó en la conferencia matutina una lista con las empresas que no han entregado lo pactado tras la adjudicación de contratos hace al menos cuatro meses.