En México solo 35 por ciento de trabajadores recibe prestaciones superiores a la ley
México mantiene un fuerte rezago en materia de prestaciones laborales: apenas 35 por ciento de las y los trabajadores formales recibe beneficios superiores a los mínimos que marca la ley, mientras que 32 por ciento ni siquiera cuenta con prestaciones básicas como el seguro social, advirtió Óscar Moreno Moreno, secretario general de la Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México (Cocem).
El dirigente señaló que está comprobado que un empleado con mejores prestaciones rinde más y ofrece mejores resultados; sin embargo, afirmó que las limitaciones fiscales vigentes desincentivan a las empresas a invertir en sus plantillas. Recordó que la Reforma Fiscal de 2014 redujo la deducibilidad de prestaciones de previsión social de 100 por ciento a un máximo de 53, lo que afectó tanto a la clase trabajadora como a la creación de nuevos empleos.
Moreno explicó que las prestaciones —como vales de despensa, seguro médico, fondos de ahorro o guarderías— son herramientas que mejoran la calidad de vida de las familias y representan una inversión directa en bienestar laboral. Por ello, llamó a restablecer la deducibilidad total, o al menos elevarla, para que se convierta en un incentivo real para mejorar las condiciones en las empresas.
El líder sindical cuestionó que la mayoría de los empleadores solo cumple con los mínimos establecidos por la Ley Federal del Trabajo, dejando a las y los trabajadores con “lo justo”. Sostuvo que es urgente cambiar esta dinámica mediante políticas públicas que estimulen a las compañías a ofrecer beneficios amplios y sostenibles.
Moreno subrayó que elevar las prestaciones no solo fortalece al capital humano, sino que genera ganancias para las propias empresas y para el país. “El buen ambiente laboral, la seguridad social y los descansos adecuados no son gastos: son inversiones que aumentan la productividad y la estabilidad”, concluyó.