Cuba denuncia presencia militar de EEUU en el sur del Caribe

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, rechazó este lunes la presencia en el sur del Caribe de fuerzas militares de Estados Unidos bajo "falsos pretextos" que responden a la agenda del secretario de Estado (canciller) norteamericano, Marco Rubio.
"Denunciamos presencia de fuerzas militares navales y aéreas de EEUU en el sur del Caribe que, bajo falsos pretextos, responden a la corrupta agenda del secretario de Estado", escribió el ministro cubano de Relaciones Exteriores en la red social X.
Además, indicó que América Latina y el Caribe debe ser "respetada" como zona de paz.
EEUU comenzó a desplegar más de 4 mil infantes de Marina en las aguas del Caribe, supuestamente con el objetivo de combatir los carteles del narcotráfico, informó el viernes la cadena CNN.
Igualmente, añadió ese medio que Washington proyecta reforzar su presencia en el área con un submarino de ataque de propulsión nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidón adicionales, varios destructores y un crucero lanzamisiles guiados.
Tras conocer la noticia, el Gobierno de Venezuela también manifestó su rechazo a la mayor presencia militar de EEUU y señaló que desplegarán sus tropas en el mar territorial del Caribe.
En enero de 2014, los jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) firmaron una proclama en la que declararon su región como "zona de paz" y se opusieron al uso de la fuerza o a la amenaza del uso de la fuerza para resolver los conflictos.