Con la 4T, compromisos sin cumplir en el caso Ayotzinapa

A 11 años de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, los padres de los jóvenes continúan esperando resultados en las investigaciones y cumplimiento de las promesas de justicia hechas por distintos gobiernos, pero la exigencia de los familiares es la misma, presentación con vida de los estudiantes.
Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la Presidencia en 2018, se prometió un enfoque renovado, con la creación de una comisión para la verdad y la reactivación de órdenes de aprehensión, incluyendo a elementos del Ejército. Sin embargo, los padres han señalado que los avances fueron limitados y que la información fue insuficiente, pues, se prometió la presentación con vida de los jóvenes, lo cual no se logró.
Además, otra de las promesas fue investigar a fondo al Ejército, la cual no se concretó. Durante el año pasado, los padres acusaron a AMLO de proteger a la institución. Hasta el momento, solo algunos restos óseos han sido identificados, mientras que el paradero de la mayoría de los estudiantes sigue siendo desconocido. Las familias han insistido en que ni el gobierno priista ni el actual han cumplido con las promesas de esclarecer los hechos y castigar a los responsables.
Actualmente, los padres de los normalistas se han reunido con la presidenta Claudia Sheinbaum y mantienen la esperanza de que las investigaciones avancen. Además, como primera promesa, se pidió que el expediente no se cerrara. Pese a la disposición de la presidenta, las investigaciones no avanzan del todo, ha declarado Isidoro Vicario, abogado de los padres de los 43 normalistas.