Con 3.5%, se estanca la desocupación en el país

Con 3.5%, se estanca la desocupación  en el país

En el segundo trimestre de 2019, la tasa de desocupación en México fue de 3.5 % de la Población Económicamente Activa (PEC), misma tasa que la del trimestre inmediato anterior y equivale a dos millones de personas.

Ante ello, el Instituto Nacional de Estadistica y Geografia (INEGI) informó que en el trimestre de abril-julio de este año, la tasa de desocupación resulto mayor al 3.3 % en el mismo trimestre de 2018, es decir, 156 mil 336 personas más.

Cabe mencionar que la población desocupada se entiende como aquella que no trabaja, siquiera una hora durante la semana de referencia de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), sin embargo, manifestó su disposición por hacerlo e hizo alguna actividad por obtenerlo.

Durante el segundo trimestre de este año,  se registraron tasas de desocupación más alta  como en Tabasco con 7.3%, Ciudad de México 5.2%, Coahuila 4.9%, Estado de México y Queretaro con 4.6%, Baja California Sur 4.4%, Durando 4.2% y  Sonora 4.1 % entre otras.

Sin embargo, el organismo reporto que en el segundo trimestre  de este año, todas las modalidades de empleo informan sumaron 30.9 millones de personas con un aumento de 1.6 % respecto en el mismo lapso del 2018 y representó un 56.3% de la población ocupada (Tasa de informalidad laboral 1).

De acuerdo con datos desestacionalizados, la Tasa de Informalidad Laboral 1 disminuyó 0.3 puntos porcentuales respecto al trimestre inmediato anterior y en comparación con igual trimestre de 2018.

Por otra parte, durante el periodo abril -junio de este año la PEA, informo que la población de 15 años y más disponible para producir bienes y servicios en el país, fue de 57 millones (60.2 por ciento del total), cuando un año antes había sido de 55.6 millones (59.8 por ciento)