México detiene importación de productos avícolas provenientes de Brasil por gripe aviar

El gobierno de México suspendió la importación de productos avícolas provenientes de Brasil, entre estos se incluyen carne de pollo, huevo fértil, aves vivas, despojos para consumo humano y materia prima para alimento de mascotas, aves canoras, de ornato o rapaces.
La suspensión se ordenó luego de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil confirmara un brote de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 en una granja con 17 mil aves, ubicada en el municipio de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul.
Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) indicó que se trata del primer brote en una unidad comercial desde 2006. La notificación oficial ya fue presentada ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), lo que ha llevado a otros países a cerrar sus mercados al pollo brasileño.
Además, el MAPA aseguró que el hallazgo del brote y las acciones de control muestran la solidez del sistema sanitario brasileño. “Reafirmando el compromiso con la transparencia y la calidad, las restricciones a las exportaciones seguirán los acuerdos sanitarios firmados”, indicó el ministerio.
Brasil busca que sus socios comerciales reconozcan el principio de regionalización, para limitar las restricciones a un área de 10 kilómetros alrededor del brote. Países como Japón, Arabia Saudita y Filipinas ya avalaron este enfoque.
Con esta medida precautoria se busca la protección nacional, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México.
Cabe destacar que, según las autoridades mexicanas, México importó 213 mil toneladas de carne de pollo desde Brasil en 2024, lo que representó un aumento de 22.6 por ciento anual.