Ante la inseguridad piden no aumentar tarifa de transporte público en el Edomex

Ante la inseguridad piden no aumentar tarifa de transporte público en el Edomex

El senador Juan Zepeda Hernández indicó que factores como la inseguridad y mala calidad son característicos del transporte público mexiquense, por lo que se pide no aumentar la tarifa hasta que se resuelvan ambos problemas. 
También buscará un exhorto para que a través de la Secretaría de Movilidad de la entidad mejore la infraestructura urbana por la que transitan las unidades. 
Entre las mejoras deberá darse el incremento del número de bahías de ascenso y descenso de pasajeros y delimitar los carriles exclusivos para camiones y microbuses en las vialidades de la entidad, entre otras acciones, que relata el legislador.
En su exposición de motivos, Juan Zepeda mencionó que en diciembre de 2019, se autorizó un aumento del 20 por ciento al costo del transporte público dentro de la entidad federativa, lo que representa un nueva tarifa mínima de 12.00 pesos durante los primeros cinco kilómetros de recorrido, aumentando 25 centavos por cada kilómetro adicional.
El acuerdo también significa un aumento de dos pesos para los Sistemas de Transporte Masivo Mexibús y Mexicable.
Esos aumentos fueron detenidos por un tiempo, debido a los reclamos ciudadanos, aunque algunas unidades no hicieron caso y comenzaron a trabajar con las nuevas tarifas, representando un fuerte golpe a la economía de las y los mexiquenses, ya que el aumento equivale a cuatro o cinco veces más el índice inflacionario esperado para este año 2020.
Derivado del aumento en tarifas, acotó, los transportistas se comprometieron a prestar un mejor servicio, a capacitar a 200 mil operadores, continuar el proceso de regularización, renovar unidades, colocar cámaras de videovigilancia, botones de pánico y GPS, e implementar nuevas medidas para brindar a los usuarios un servicio seguro, cómodo y de calidad.
Sin embargo, dijo, esta antigua y repetida promesa ya no genera expectativas. Los servicios del transporte mexiquense son deficientes en cuanto a los factores de calidad y seguridad.
Aunado a que actualmente, el Estado de México es la entidad más afectada por el robo a transporte público, sobre todo en los municipios aledaños a la Ciudad de México.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el año 2019 el Estado de México fue la entidad con más casos de robo en transporte público colectivo con 8,645, seguido por la Ciudad de México con 7,430 casos y por Puebla con 394.