Venezuela despliega 15 mil funcionarios en dos estados fronterizos para garantizar la paz

Venezuela despliega 15 mil funcionarios en dos estados fronterizos para garantizar la paz

Venezuela desplegó 15 mil funcionarios militares entre los estados de Táchira y Zulia (oeste), fronterizos con Colombia, con el fin de garantizar la paz en este país caribeño, anunció este lunes el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.

"Nuestro presidente (Nicolás Maduro) ha decidido activar de manera inmediata la zona de paz número uno que incluye el estado Táchira y Zulia (…) y ha ordenado en una primera fase un despliegue de 15 mil hombres y mujeres en todo el lado venezolano (…) para garantizar la paz en todo el territorio, porque si ellos se quieren meter por la frontera no van a poder", expresó Cabello durante declaraciones ofrecidas a los medios.

Al respecto, detalló que el operativo militar incluye tropas, aviación, drones y despliegue fluvial para el resguardo de la frontera de esta nación sudamericana.

El ministro llamó al gobierno colombiano a "hacer lo propio", con el objetivo de garantizar la paz y desalojar a quienes busquen instalarse en la frontera para cometer delitos en esa zona.

Cabello destacó que estos 15 mil funcionarios se sumarán a los otros 5 mil que el gobierno desplegó en enero como parte de la denominada Operación Relámpago del Catatumbo para garantizar la seguridad de las regiones que limitan la frontera con Colombia.

De igual manera, el ministro informó que el Gobierno prevé activar otras "zonas de paz" en el país.

El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que el presidente Donald Trump está dispuesto a usar "todos los elementos del poder" para impedir que "las drogas inunden" EEUU, y confirmó el despliegue de tres buques con 4 mil soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.

El despliegue se produce en medio de las crecientes tensiones entre Washington y Caracas tras el anuncio a principios de agosto por parte de la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, de una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

En febrero, EEUU designó a una serie de cárteles de la droga como organizaciones terroristas globales, entre ellas Tren de Aragua, Cartel de Sinaloa, Cartel del Noreste, Carteles Unidos y MS-13.

En tanto, el Cartel de los Soles de Venezuela entró en la lista a finales de julio.