Universitario fabrica mascarillas que combaten el coronavirus

Enikar Morales Patlán, estudiante de Física Biomédica de la Facultad de Ciencias de la UNAM, explicó que --como parte de la iniciativa Coronavirus Makers-- fabrica desde casa equipo médico que ofrece seguridad a doctores, personal de enfermería, limpieza y administrativo que laboran en clínicas u hospitales.
El proceso de elaboración es mediante una impresora 3D casera, la cuál se la gano a través de un concurso organizado por el Museo Universum. Señaló que el equipo de protección emplea la manufactura aditiva; esto es: consiste en el depósito de material, en este caso, un plástico conocido como ácido poliláctico (PLA). Lo cual implica depositar el PLA en la impresora 3D para crear diademas a partir de un diseño hecho por ordenador, posteriormente, se les agrega un acetato.
Morales Patlán, quien cursa su octavo semestre, explica que en un día produce 20 piezas, pues es una técnica lenta pero el producto generado es duradero y cómodo para su uso. El universitario comentó que, aparte de este trabajo, se encuentra en fase de pruebas para realizar piezas compatibles con respiradores con el objetivo de conectar a dos personas a un mismo aparato, de esta manera, podría ofrecerse la atención a un mayor número de pacientes.
Según su propio testimonio, ante diversas iniciativas de profesores e investigadores, Morales Patlán buscó en foros, publicaciones y grupos en Facebook algunas opciones para poder ayudar. Así, encontró coronavirusmakers.mx, propuesta que busca a personas con impresoras 3D. El alumno se integró y recibió los diseños de las mascarillas, a los cuales les realizó diversas modificaciones para que cumplieran con los estándares requeridos del sector salud.
De allí nacen iniciativas en las que podamos apoyar a todas estas personas que están haciendo la labor más difícil". Las piezas que está fabricando serán donadas a la Clínica del IMSS número 17 Legaria. Una vez suministrados los productos