PRI y PAN acusan a Morena de “simulación” en foros sobre la reforma a la Ley de Amparo

Diputados de oposición en San Lázaro calificaron como una “marranada legislativa” y una “simulación” la decisión de Morena de adelantar las audiencias para discutir la reforma a la Ley de Amparo sin consenso en la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Federico Döring, del PAN, acusó que se trata de “una trampa para complicar y sabotear la discusión de la minuta”.
Rubén Moreira, coordinador del PRI, advirtió que la reforma “merece una discusión reposada y profunda, no algo atropellado”, y señaló que Morena pretende realizar audiencias viernes, sábado y lunes sin reglas claras sobre quiénes podrán participar ni con cuánto tiempo contarán para preparar su intervención.
Los legisladores también denunciaron que el micrositio habilitado para el registro de ponentes estuvo inoperante horas antes del cierre, lo que —según afirmaron— impidió la inscripción de colegios y barras de abogados. Para el panista César Damián Retes, esto confirma una estrategia para filtrar y vetar voces críticas.
“Nos vamos a enterar a las 11 de la mañana quién viene… ellos decidirán quién entra y quién no”, sostuvo Retes, al acusar que el formato de audiencias sin relatoría pública sustituye al parlamento abierto que había sido planteado inicialmente en la Jucopo.
En cuanto al contenido de la reforma, la oposición advirtió que se limita la figura del interés legítimo, lo que dificultaría que colectivos o ciudadanos sin representación directa puedan impugnar actos de autoridad en temas como medio ambiente, salud o infraestructura.
También alertaron sobre cambios en el régimen de suspensiones, al señalar que se elevan los requisitos para concederlas y se reducen sus efectos, lo que —dijeron— permitiría que actos posiblemente ilegales sigan ejecutándose mientras se resuelve el juicio.
Finalmente, cuestionaron el impacto fiscal de la propuesta, ya que solo se podría solicitar amparo contra créditos del SAT si se garantiza el 100 por ciento del adeudo más intereses. Legisladores del PAN y PRI advirtieron que esto excluiría a Pymes y personas físicas, mientras que el paquete económico incrementa recargos y “cierra la pinza hacia un totalitarismo jurídico orientado a la recaudación”.