Mujeres indígenas exigen reconocimiento como guardianas de la Tierra

Mujeres indígenas exigen reconocimiento como guardianas de la Tierra

Mujeres indígenas mexicanas exigieron que se reconozca su contribución a la humanidad y al equilibrio climático como guardianas de la tierra, los bosques, las semillas, el agua, las culturas, lenguas y la vida misma.

Durante el VIII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas en la capital del país, suscribieron la declaración política contra las violencias que denuncia las múltiples dimensiones de ésta que viven las indígenas en lo político, social, cultural, económico, físico, psicológico, ambiental y espiritual.

A la par, hicieron un llamado a la sociedad en general, tanto indígenas como no indígenas, así como a los tomadores de decisiones políticas y económicas a poner en primer lugar el valor de la vida de los pueblos, mujeres, jóvenes y niñas indígenas.

La violencia, expresaron, se manifiesta en los conflictos armados, la ejecución de proyectos extractivos, la militarización de las tierras y territorios y la migración y el desplazamiento forzado, así como en el racismo, la discriminación, los efectos de la crisis climática y las intromisiones de religiones ajenas a su espiritualidad.

Además, agregaron, traen consigo la estigmatización, persecución, criminalización, asesinato y desapariciones a lideresas, defensoras y activistas indígenas, indica el documento.

A todo ello sumaron los abusos y violaciones sexuales, la misoginia, los feminicidios, el matrimonio y las uniones infantiles, tempranas y forzadas, el embarazo infantil adolescente y la trata de personas con fines de explotación sexual.

Las mujeres aseguraron que todo ello demuestra la interconexión de las múltiples formas de violencias tanto en la dimensión individual como colectiva, y también las violencias intrafamiliar que muchas veces se justifica en nombre de la cultura.

Para los Estados