Gobierno del Edomex fortalece operativos con perspectiva de Género en transporte público

Gobierno del Edomex fortalece operativos con perspectiva de Género en transporte público

Con el fin de preservar la seguridad e integridad física de las mujeres a bordo del transporte público de mediana capacidad, el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Movilidad , ha realizado más de 250 operativos con perspectiva de género a bordo del transporte público en 31 municipios del Valle de Toluca así como de la zona conurbada a la Ciudad de México, principalmente en rutas de mayor incidencia delictiva.

Cabe mencionar que el Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, informó que durante estos operativos, los cuales se llevan a cabo desde hace ocho meses por instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, se han revisado a más de 162 mil usuarios, y se han logrado detener a 108 personas por diversos delitos o faltas, y los cuales fueron puestos a disposición de las autoridades, en algunos casos por portación de armas de fuego o drogas.

El principal objetivo de este operativo, el cual se suma a otros para vigilar que el transporte de mediana capacidad cumpla con la norma,  además de evitar que las mujeres sean objeto de agresiones sexuales, físicas o verbales durante su recorrido, además de que se les brinda asesoría jurídica, psicológica y de trabajo social.

Hasta el momento se han hecho inspecciones a casi 15 mil unidades, de las cuales se han llevado al corralón a alrededor de mil 300 por diversas irregularidades, que van desde la falta del tarjetón, licencia del conductor, el seguro de vida vencido, hasta la falta de la concesión vigente.

Además de que se hicieron mil 600 exámenes toxicológicos en los que 30 operadores obtuvieron resultados positivos, por lo que fueron sancionados. Además de retirarles su licencia de manejo.

Los operativos forman parte de un esfuerzo compartido con personal de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), la Fiscalía General de Justicia (FGJEM), la Comisión de Derechos Humanos estatal (Codhem), el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex), el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM).